Se instaló de nuevo la demanda por el envío urgente del Proyecto de Ley de Suelos al Congreso Nacional, iniciativa legislativa que generará suelos urbanos bien localizados para la construcción de viviendas sociales, a través de la cesión gratuita y obligatoria del 10% del terreno en todos los proyectos inmobiliarios privados. Esta demanda nos permitirá unificar la lucha de todos los allegados y arrendatarios de Chile tras un solo objetivo, la construcción de viviendas integradas y dignas. Por ahora, nuestros conflictos son comunales, por los terrenos dentro de nuestra comuna o cercanos a ella, eso disminuye la fuerza con que impulsamos nuestra pelea. Con la Ley de Suelos, que se trata de una verdadera “Reforma Urbana” los sin casa de todo Chile nos unimos en un solo bloque.
Además de la manifestación, se entregó nuevamente la propuesta del MPL y una carta solicitándole a la Presidenta agilizar el despacho del proyecto al Congreso.
Producto de la movilización, nos reunimos con la Ministra del MIDEPLAN, Clarisa Hardy, la que accedió, en parte, a nuestras demandas. Sobre todo respecto al problema de los bajos puntajes que hay que tener en el Ficha de Protección Social para ingresar al Fondo Solidario de Vivienda titulo 1.
La ministra explicó que al puntaje que ha obtenido una familia en la Ficha de Protección Social, se le podrán descontar puntos.
· Los que aparezcan como allegados podrán rebajar 1.000 puntos
· Las personas que viven hacinadas podrán descontar hasta 2.000 puntos. (1.500 hacinamiento medio y 2.000 hacinamiento crítico).
· Una vivienda precaria puede significar el descuento de hasta 1.500 puntos
· La carencia de sistema de alcantarillado o de agua potable, descontará 1.000 puntos.